Los hogares españoles destinan el 30,4% de sus ingresos al pago de la casa según investigación realizada por el diario ABC
Adquirir una vivienda siempre ha sido uno de los pasos más difíciles para cualquier persona en el mundo y España no se escapa de esto. Tener la posibilidad de estar en la escalera de propiedades es un reto que no muchos son capaces de llevar a feliz término. Hace falta mucha organización, disciplina y hasta un poco de suerte para que en 10 o 20 años puedas tener finalmente ese sueño hecho realidad.
La escalera de propiedades es un término utilizado en Reino Unido para definir a los compradores principiantes desde el momento que adquieren su primera vivienda en formato más económico y se sube en la escalera posicionándose con propiedades de mayor valor.
Según los boletines emitidos por el Observatorio de Vivienda y Suelo, para un español con un trabajo estable y sueldo fijo, es necesario ahorrar casi 7 años todos los ingresos percibidos para poder adquirir una vivienda.
Esta cifra si la traducimos a la realidad, quiere decir que si tomamos un Piso de €75000 cuya cuota inicial del 20% sería equivalente a €18000, con gastos administrativos y gestión de inmobiliaria incluidos, e imaginando que ahorramos €500 al mes, tenemos que ahorrar durante 3 años simplemente para pagar la cuota inicial, y para lograr pagar los €60000 restantes son necesarios 10 años de ahorros para lograr la meta y reunir el dinero que necesitas para esta vivienda, cuyo precio se habría duplicado para el momento que tengas el dinero en tu cuenta.
Aunque cumpliendo con el primer paso de tres años y endeudándose por 20 o 30 años con un banco puedes llegar a disfrutar de la propiedad en más corto tiempo. Pero depender de tu sueldo es un riesgo que ponen en riesgo todo tus ahorros ya que en caso te suceda algo y quedas imposibilitado para generar ingresos suficientes, lo pierdes Todo.
Según los expertos se estima que esta condición se empeora motivado a la crisis sanitaria originado por la pandemia, y es de esperar algunas resoluciones del gobierno para paliar estas situaciones donde los más vulnerables son los más desfavorecidos.